Entrenar de forma rutinaria es algo necesario cuando queremos conseguir resultados en nuestro físico, pero
¿qué debemos hacer respecto a la alimentación para que el entrenamiento nos resulte aún más efectivo a la hora de conseguir resultados?
Cuando estamos entrenando de forma habitual, podemos hablar en términos aproximados de unos porcentajes de 65, 20, 15 respectivamente.
Ahora que ya conocemos los porcentajes, tendremos que conocer cuál es la cantidad de calorías que podemos ingerir; para ello, primero calcularemos el gasto de energía en reposo (GER) a partir del peso y la edad, además del género, para conocer las calorías que necesitamos para que el organismo realice sus funciones básicas -función cardíaca, respiración, temperatura y demás- que además componen un gasto calórico aproximado de entre el 60 y 75% del total, que se calcula:
Hombres:
- 18 a 30 años: (15’3 x peso (kg))+679
- 30 a 60 años: (11.6 x peso (kg))+879
- > 60 años: (13’5 x peso (kg))+487
Mujeres:
- 18 a 30 años: (14’7 x peso(kg))+496
- 30 a 60 años: (11’6 x peso (kg))+829
- > 60 años: (10’5 x peso (kg))+ 596
GER = (15’3 x 78)+679 = 1872’4 calorías necesito sólo para el funcionamiento del organismo.
- Muy ligera: 1’3
- Ligera: 1’5 a 1’6
- Moderada: 1’6 a 1’7
- Intensa: 1’9 a 2’1
- Excepcional: 2’2 a 2’4
Multiplicamos el factor de actividad por el GER:
Ahora que ya conocéis cómo se calcula el número de calorías para cada caso, podéis entrenar con mayor motivación, pues sabéis que en el ámbito nutricional estáis en el camino correcto. ¡¡¡Por fin la ecuación de calorías que entran por las que salen está a vuestro alcance!!!
Es importante recordar que estos datos son aproximados, por lo que es tan sólo una estimación sobre la cantidad de calorías que debéis ingerir.
